ROMERÍA SWING PARA TODA LA FAMILIA CON MÚSICA, BAILE, PICNIC Y TALLERES EN EL PARQUE FREIXEIRO
El Parque Freixeiro se prepara para acoger mañana una gran fiesta estilo años veinte en la que podremos disfrutar con las músicas digiland de Nueva Orleáns, el jazz de los ciganos conocido como gypsy o grandes clásicos del swing. Para los que no puedan resistir la tentación de bailar, habrá aulas abiertas de lindy hop, y para los menores un taller en el que aprenderán a construir instrumentos musicales con materiales de reciclaje
Narón, 18 de agosto de 2023.- Después de arrancar en la noche del viernes con uno de los espectáculos más vibrantes de jazz-flamenco de la escena estatal, el Jazz de Ría llega a su segunda jornada con un programa repleto de propuestas del jazz más bailable en el parque de Freixeiro. La fiesta comenzará a partir del mediodía con una sesión vermú en la que sonarán los Stompy Seven Jass Band reinterpretando los clásicos del jazz de Nueva Orleáns en los años 20. A continuación, los DJs Swing On amenizarán la franja del mediodía, acompañando los picnics y las ganas de quien no consiga dejar de bailar. La sesión de tarde comenzará con el concierto itinerante de Los Bregadiers al más puro estilo fanfarria o banda gypsy, el taller de fabricación de instrumentos de percusión con material de desecho para menores impartido por la Escuela de la Vaca, y las aulas abiertas de baile lindy hop a cargo de la escuela Swing On. En el último tramo de la romería los conciertos de St. James Swing Band con músicas de los años 30, 40 y 50, y Por mí, Swing, que seguirán acercando propuestas bailables de lindy hop, claquette, balboa, charleston o collegiate shag. La gran fiesta del swing se cerrará con una nueva sesión de DJs Swing On que seguro que va a estar acompañada de mucho baile.
Todas las actividades son gratuitas y de acceso libre, excepto el taller de la Escuela de la Vaca, que ya agotó las plazas. Por segundo año consecutivo, el Jazz de Ría cuenta con el apoyo de Cervezas Alhambra, dentro de su apuesta por la creación de experiencias musicales únicas pensadas para disfrutar sin prisa y con los cinco sentidos. El festival también se alía en esta edición con las bodegas Martín Códax a través de la presencia en las barras de sus espumosos Alma Atlántico.
STOMPY SEVEN JASS BAND
Esta banda, que actuará a las 13.30 horas, está especializada en el hot jass, el dixieland y el blues surgido en los maravillosos años 20 del siglo pasado en Nueva Orleáns. Influenciados por Louis Amstrong, Jelly Roll Morton o King Oliver entre muchos otros, reinterpretan la música de todos estos grandes maestros desde un punto de vista propio y original, manteniendo al tiempo toda la esencia y homenajeando a toda una generación de genios que dieron un nuevo rumbo a la historia de la música. Mery Lafuente, Gueorgui Organesian, Fernando González, Iago Ríos, Santiago Roma, Alber Grela y Santiago González, reviven este estilo tan popular donde se misturan los ritmos del charleston, el fox trot y el swing, iniciando un viaje evocador la aquella época.
ESCUELA DE VACA |TALLER DE FABRICACIÓN DE INSTRUMENTOS
El taller de fabricación de instrumentos de percusión con material de desecho, dirigido a niñas y niños de 4 a 12 años comenzará a las 17.30 horas. A partir de las inscripciones recibidas, se harán diferentes grupos según la edad. El taller estará dirigido por la Escuela de la Vaca (Ferrol), que lleva 25 años dedicada a la formación musical, y que hace unos años decidió poner foco en la cantidad de desecho que generamos, y comenzaron a impartir talleres de reciclaje, empleando esos materiales para fabricar instrumentos como maracas, cajas, tambores, palos de lluvia, panderos o bongós. La actividad durará aproximadamente 2 horas. En la primera hora se construirán los instrumentos y la segunda estará dedicada a ensamblar un combo de percusión para que los participantes puedan tocar con sus nuevos instrumentos en el festival.
AULAS ABIERTAS DE BAILE Y SESIONES DJ CON SWING ON
Swing On es un proyecto que tiene como objetivo celebrar la música y la cultura jazz, el lindy hop y otros bailes asociados, siempre partiendo de la base de que son manifestaciones culturales de origen afroamericano en un contexto de lucha racial y segregación. Crean comunidad y espacios en los que disfrutar del baile y de la música no es incompatible con los valores de inclusividad y lucha contra las desigualdades sociales. Las aulas abiertas serán a las 18.30 horas.
Los BREGADIERS
Inspirados en las brass bands, fanfarrias o bandas gypsy, Los Bregadiers, que actuarán a las 16.30, son buenos herederos de estas tradiciones, con una formación itinerante de gran calidad musical y artística. Son: Óscar Prieto (tuba), Olivier Cañería (saxo alto y flauta), Gueorgui Oganesian (saxo tenor), Miguelón Paz (caja), Likal (bombo) y Antón Lago (guitarra).
ST. JAMES DIXIE BAND
Desde 2018, la banda liderada por Óscar Prieto busca dar a coñecer estilos como el dixieland, el second line y el swing. Con la ayuda de Fausto Escrigas (saxo soprano) Xoán (voz), Cabe (banjo y tuba) consiguen darle voz al amplio repertorio musical de los años 20 con temas frenéticos y melancólicos que tan bien recrean la situación social de aquella época. A lo largo de estos años han colaborado con la banda grandes referentes del jazz gallego como Pablo Castañlo, Virxilio de la Silva, David Regueiro, Xan Campos o Max Gómez. Su música se podrá escuchar a partir de las 19.30 horas.
POR MÍ, SWING
Por mí, Swing, con un concierto a partir de las 20.30 horas, es una banda especializada en la música swing de los años 30, 40 y 50, que engloba diferentes estilos, cada uno con su baile asociado, todos ellos populares en la primera mitad del s.XX. Hablamos de lindy hop, claquette, balboa, charleston, collegiate shag…, estilos que resurgen en los años 80 y que cada vez tienen más adeptos. Esta banda, formada por tres voces femeninas, una voz masculina, contrabajo, saxo, clarinete, piano, batería y guitarra, busca con su espectáculo que el público abandone el papel contemplativo del espectador y participe a través del baile, que es el combustible que realmente alimenta a los músicos en escena.